Recordando el día en que apareció «The Black Album» de Metallica

Era agosto de 1991, aun estaba presente los recuerdos de la tensión producida por una nueva guerra en el Medio Oriente. Una coalición internacional peleó en el Golfo Pérsico contra el gobierno iraquí de Sadam Husein, en aquella operación llamada “Tormenta del Desierto”. La amenaza del líder de la antigua Mesopotamia había terminado, según decían entonces los reporteros de CNN. Mientras tanto la “toda poderosa” Unión Soviética se derrumbaba, términos como la “perestroika” y el “glásnost” se repetían en los noticieros internacionales así como en la prensa escrita, era el fin de la URSS, le decían adiós a Mijaíl Gorbachov, y la nueva Rusia era asumida por un gran amante de la Vodka: Borís Yeltsin.

Mientras el mundo giraba rápido con cambios drásticos, la realidad que vivía mi país avanzaba en una crisis institucional y económica, la aerolínea bandera de Venezuela “VIASA” pasaba a manos españolas, era lo que repetían en “El Nacional” y “El Observador”, pero unos meses antes veníamos de celebrar nuestro primer triunfo deportivo en una disciplina de equipo desde aquellos campeones mundiales de Béisbol en la década de los cuarenta; la selección de baloncesto ganó el título sudamericano en una emocionante final ante Brasil jugado en el hermoso “Forum de Valencia”.

En lo personal, yo había dejado la chemises celeste para en unas semanas colocarme la tan esperada beige del ciclo diversificado, venia de un año escolar cargado de muchas emociones y cambios realmente importantes, “revoluciones” a lo interno, dejar atrás una etapa para iniciar una más rebelde, con más conciencia del entorno, dejando algunos miedos para ser sustituidos por otros que navegaban por el mar de lo desconocido. También estaba ella, una bella chica que “amaba” en silencio, porque era preferible soñar con un posible, que encontrarme con la realidad de lo imposible. Muchas líneas escribí mientras pensaba en ella, tiempo en el que escuchaba toda la música que por esos días sonaba en la ya FM comercial: Personal Jesus y Enjoy The Silence de “Depeche Mode”; Wind of Change de “Scorpions”, el recién lanzado Joyride de “Roxette”, el Sadness del extraño sonido de Enigma, De Música Ligera de “Soda Stereo”, Entre Dos Tierras de “Héroes del Silencio” y aquel disco con que tuve tanta identificación: Extranjero de “Franco De Vita”.

Eran los días del debate de si el novedoso “CD” sonaba mejor que el “LP”, muchos amigos comenzaron ahorrar para comprar su reproductor de Disco Compacto, pero yo prefería el cassette, era más fácil de llevar, además seguía siendo el dueño de mis cintas regrabadas con la música que yo quería. Pero ese agosto al que hago referencia, donde celebré un cumpleaños más, coincidió con el lanzamiento de un álbum que literalmente “cambio mi vida”, hay un antes y un después de aquel quinto disco de “Metallica” que lleva el mismo nombre de la banda pero que es mejor conocido como “The Black Album”.

Mientras estaba por celebrar mis quince años en Caracas, en la costa oeste de los Estados Unidos fue lanzado el primer sencillo perteneciente al quinto álbum de uno de los maestros del thrash metal, Metallica. “Enter Sandman” salió a la venta, comenzó a sonar en las radios, su vídeo se estrenó tres días antes por la cadena MTV, el monstruo había nacido y el piso de la industria de la música comenzó a transformarse nuevamente.

Aun estos cuatro rebeldes vestidos de negro no habían conquistado un espacio en el gusto musical de este servidor, no me había provocado profundizar en su “Kill ‘Em All”, “Ride the Lightning”, Master of Puppets, …And Justice for All y en ninguna de las grabaciones no oficiales que había realizada la banda hasta entonces. Sin embargo, “Enter Sandman” dejo una huella imborrable, un riff para la historia, una marca para una generación, un salto en caída libre al ritmo de guitarras poderosas sin la necesidad de ser las más rápidas, una voz de James Hetfield contando una historia de pesadillas, que con la llegada de la noche el terror perturbará tus sueños, Freddy Krueger y su calle del infierno era un cuento de hadas con solo escuchar la plegaria del niño: –»Now I lay me down to sleep, pray the lord my soul to keep, if I die before I wak, pray the lord my soul to take. (Ahora me acuesto a dormir, le ruego al señor que conserve mi alma, si muero antes de despertar le ruego al señor que se lleve mi alma)».

El 02 de agosto de 1991 “Enter Sandman” fue lanzado oficialmente al mundo, calificado por la crítica como la «primera canción de cuna del metal» pasando por «un tema dramáticamente psicópata». Sorprendentemente esta canción fue censurada en distintas radios locales de los EE.UU. ¿Quieren saber la razón? Había preocupación en propagar la leyenda del Sandman, un mito celta sobre un posible duende que visita en las noches mientras duermes para esparcir sobre tus ojos arena mágica y así adentrarte en pesadillas de las que difícilmente despertaras. ¿Podría ser otra la razón? En una sociedad tan compleja como la de Estados Unidos todo es posible, sin querer hicieron que un aro de misterio rodeara a esta pieza musical, inconscientemente le dieron un mayor impulso, naciendo un inmenso deseo de buscarla y escucharla. Así comienza de “The Black Album”, el disco que cambio la historia del Heavy Metal, y más allá.


Ilustración de: n8vandyke.wordpress.com

Anuncio publicitario

10 respuestas a «Recordando el día en que apareció «The Black Album» de Metallica»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: