“De Repente”, la icónica pieza del maestro Aldemaro Romero fue la escogida por los integrantes de C4 Trío para darle nombre a una producción publicada en el año 2015 en la cual contaron con la participación en rol protagónico de Rafael “Pollo” Brito, este disco recoge diez piezas que se van paseando por distintos ritmos sacados del instrumento que define los sabores de la música venezolana: El Cuatro.
El CD en mano, lo colocamos en el reproductor, le damos play y dejamos que suene, arranca la fiesta con un tema de los años 80, un éxito escrito por Evio Di Marzo el cual grabó con su “Adrenalina Caribe” adueñándose de varios de los diales de la radio venezolana de aquellos días: “Yo Sin Ti No Valgo Nada”. Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez sacan de sus cuatros chispas rítmicas, aquella pieza tropical toma el sabor del llano con aroma de café recién colado, mientras la voz de “Pollo Brito” va interpretando aquellas líneas que fueron tarareadas tantas veces en los hogares de Venezuela. Para destacar el solo de cuatro al 01’42”, demostrando una vez más el virtuosismo de estos cuatristas.
El segundo track es la canción que seleccionaron para nombrar este álbum, una de las joyas del gran Aldemaro Romero, aquella que el creador de la Onda Nueva venezolana la hizo pensando en la voz de María Teresa Chacín. Rafael “Pollo” Brito coloca lo mejor de el para interpretar “De Repente”, una versión que cuenta con una introducción que nos deja a todos de boca abierta, la genialidad de Jorge, Héctor y Edward combinado con el bajo eléctrico de Rodner Padilla hacen que nuestras mentes vuelen por la cima del imponente Parque Nacional El Ávila, nos reencuentra con nuestra esencia, con el ADN de aquellas personas que levantaron con sus manos la sucursal del cielo. Allá arriba donde se encuentra el maestro Romero, debe estar contemplando esta versión que deja tan en alto el aporte que Venezuela ha dado a la música universal.
Como si no hubiesen apagado los micrófonos del estudio de grabación, se escuchan los grillos tocar su concierto por la noche, las voces de algunos de los músicos que expresan su deseo de grabar un tema de Rubén Blades, decidiéndose por un hermoso bolero de los cubanos Giraldo Piloto y Alberto Vera popularizado por el músico nacido en Panamá. Así interpretan “Y Deja” moviéndose por ritmos como la gaita zuliana, con un toque a serenata tocada a la orilla del Lago de Maracaibo bajo el reflejo de la luz de la luna llena. Cuenta con la participación de Juan Ernesto Laya en las maracas, Marcial Istúriz en las voces, ahora Rafael Brito canta y toca el cuatro, y Edward Ramírez lo hace con un cuatro de cuerdas de metal.
“Isn’t She Lovely” es una canción del gran Stevie Wonder publicado en el año de 1976 en el álbum “Songs in the Key of Life”. Este jazz fusionado con sonidos pop que celebran el nacimiento de su hija Aisha, es tocada por C4 Trío explayándose hasta más no poder, hacen lo que más le gusta, jugar con sus cuatros, generar sonidos particulares sacado de su tradicional instrumento, reorientando nuestros sentidos por distintas dimensiones. Rodner Padilla da una clase con su bajo, igual que Edward Padilla quien saca todo el provecho de su cuatro con cuerdas de metal, además de colocar un toque adicional con las maracas, así se va llenando de sonidos con sabor al occidente venezolano. Nos paramos y aplaudimos tan genial versión.
“El Tresillo” se grabó con toda la esencia de la gaita zuliana, participando Ricardo “Pelón” Aguirre con la charrasca y la tambora; además de su autor, Abdénago “Neguito” Borjas, además una de las voces más conocidas del ritmo del Zulia, quien va cantando en compañía de Rafael “Pollo” Brito. Las fiestas decembrinas se prenden con esta maravillosa interpretación que suena fresca y divertida.
C4 Trío son unos enamorados de la música de Brasil, aquí lo demuestran grabando “Océano” del compositor y cantante de música popular del coloso del sur Djavan. Suave como las aguas calmas del Atlántico que bañan las costas de la tierra de la Bossa Nova, el “Pollo” Brito cumple con una delicada interpretación, Rodner Padilla coloca aquí el sonido del contrabajo, y Edwar Ramírez el del cuatro eléctrico.
Brasil no deja de enarbolar su bandera, ahora una pieza de uno de los artistas más completos del vecino país como lo es Chico Buarque es interpretado por C4 Trío y Rafael “Pollo” Brito: “Dejala Bailar”. Solo que aquí es tomada de la buena versión que grabó en Venezuela Soledad Bravo. Los cuatristas decidieron combinar sonidos zulianos y de salsa, haciendo que la sabrosura se encargue de levantarnos de los asientos. Marcial Istúriz regresa para colaborar en los coros mientras que el “Pollo” saca punta de su cuatro para combinar esta pieza con “Seis por Derecho”. El bajo de Padilla enloquece, la tierra se levanta del piso de tanto zapateao provocado por los rápidos sonidos que salen de los instrumentos de Glem, Molina y Ramírez.
“Norwegian Wood” una de las hermosas piezas escritas por Lennon y McCartney, grabada por “The Beatles” en 1965, ahora interpretada por C4 Trío para mostrar nuevamente su alta calidad. Esta canción que forma parte del álbum “Rubber Soul” es tocada por Jorge Glem, Héctor Molina, Edward Ramírez y Rodner Padilla de una forma tan original que no sientes que es un simple toque de una canción de “The Beatles” con otros instrumentos, hay todo un trabajo creativo para combinar sonidos novedosos manteniendo su base compositiva, se siente las ganas de colocar otros colores y formas a la pintura que mantiene la esencia plasmada por sus autores. Los de Liverpool deben estar honrados por contar con una versión tan bien elaborada y con color venezolano.
Un maravilloso merengue del marabino Leonardo Oporto llamado “Hasta Que Vuelvas” es la novena joya de este álbum. La pieza más corta del disco es sutil, los tiempos se van entremezclando, es como un batido de varias frutas suaves que se combinan para refrescar la noche calurosa. Rafael “Pollo” Brito canta junto con su amada Ana María Simon, contando también con la colaboración de Johnnatan García en las voces.
“Lucerito – El Acertijo” es la pieza combinada que cierra esta interesante producción, la primera una obra del maestro nacido en Carúpano Luis Mariano Rivera; la segunda, una genialidad del caraqueño y miembro de C4 Trío Edward Ramírez. Es una interpretación maravillosa donde van jugando con sonidos y ritmos que van de lo más sencillo a lo más complejo, podríamos estar ante una especie de “música venezolana progresiva”. Jorge Glem coloca efectos de percusión, Edward regresa con su cuatro de cuerdas de metal, Rodner con el contrabajo, el “Pollo” hace sonar su cuatro, y Juan Rodríguez Berbín extrae de la batería mucha luz.
Esta es una maravillosa producción que debe estar en la colección de un buen melómano, tienes geniales interpretaciones de piezas tan universales como las grabadas por The Beatles, Stevie Wonder, Rubén Blades o Chico Buarque; temas que exaltan lo mejor de la música creada en Venezuela como las composiciones nacidas de la mano de Aldemaro Romero o Luis Mariano Rivera; la profundidad con que los músicos de C4 Trío hacen sus versiones, y la voz de Rafael “Pollo” Brito que llenó de sencillez cromática en cada una de las notas aquí registradas.