“Tango in the Night”: El disco mágico de “Fleetwood Mac”

Era la Navidad de 1987, por esos días mis oídos disfrutaban de piezas como “Bad” de Michael Jackson, With or Without You de U2, Walk Like An Egyptian de Bangles, “Right Here Waiting” de Richard Marx, “Here I Go Again” de Whitesnake o “Alone” de Heart; sin embargo debajo del arbolito estaba un pequeño regalo que estaba por nutrir mi mundo musical.

Se escuchó las doce campanadas de la medianoche, el grito de “Feliz Navidad” sonó por toda la casa, tomé ese regalo rectangular que parecía a simple vista la caja de un cassette, y en efecto lo era, fue mi primer contacto con esa cinta de un álbum llamado “Tango in the Night” de la banda “Fleetwood Mac”. Para ese momento era un grupo totalmente desconocido para mí, no sabía que iba a encontrar cuando la colocara en el walkman.

Ya son más de 29 años de ese primer encuentro, y los 30 del lanzamiento de este disco de “Fleetwood Mac”. Aquí compartiré mi experiencia con los 12 temas que allí se encuentran. El álbum abre con “Big Love”, una canción fabulosa, poderosa, me sorprendió gratamente cuando la escuche por primera vez. Es una pieza personal de Lindsey Buckingham, este guitarrista californiano había trabajado en esta composición para una producción que pensaba lanzar como solista, sin embargo decidió incluirla en “Tango in the Night”. Es una canción sensual, tiene el ritmo del galope de un caballo, posiblemente como símbolo de poder sexual. La batería de Mick Fleetwood marca ese tiempo que se va elevando al final, hasta acabar.

“Seven Wonders”, una bella balada interpretada por Stevie Nicks, esa voz que corta como hojilla el delgado papel. La batería juega un rol fundamental en esta pieza, va colocando la pauta suave, parece algodón melódico. Para algunos críticos es una de las más hermosas canciones de amor compuestas por la banda, posiblemente pasa por la magia que combina el teclado de Christine McVie con la guitarra de Buckingham, así como por una cautivadora lírica: “So long ago, certain time, certain place you touched my hand. All the way, all the way down to Emmiline. But if our paths never cross; well you know I’m sorry but if I live to see the seven wonders, I’ll make a path to the rainbow’s end, I’ll never live to match the beauty again. (Hace mucho tiempo, en un cierto tiempo, en un cierto lugar tú tocaste mi mano. Durante todo el camino, durante todo el camino a Emmiline. Pero sí nuestros caminos nunca se cruzan, bueno, tú sabes que lo siento pero sí vivo para ver las siete maravillas, haré un camino al final del arco iris, nunca volveré a vivir para comprobar esa belleza de nuevo”).

“Everywhere” es el tercer track del álbum, junto con las dos anteriores forman  parte de los cuatro sencillos más destacados del disco. Recuerdo haberla escuchado en la radio en una de esas noches en la cual me acostaba con la radio prendida  y sintonizada en 1090 Stereo, la verdad no le había prestado mayor atención, hasta que llegó este cassette a mis manos. La canción suena transparente, es el brillo de cristales, la voz y teclado de la británica Christine McVie nos desliza por un paisaje surrealista que se va dibujando sobre el lienzo, mientras que Buckingham hace de la guitarra un gran pincel que le da profundidad al cuadro.

Seguidamente suena “Caroline” con sonidos traídos de la música del Medio Oriente, la percusión recuerda por instantes “Big Love”, pero rápidamente hace los cambios para darle su propia personalidad. Lindsey es el responsable de llevar la voz principal, además de sumar todo su talento con la guitarra. Es una pieza interesante que incluye esos ritmos árabes muy utilizados en esos días, y que otros músicos como Peter Gabriel popularizó.

Llega la canción que titula el disco, “Tango in the Night”, en lo personal lo mejor del álbum, quizás muchos no coincidan conmigo, pero desde el primer momento quede atrapado con esta pieza. Es envolvente, enigmática, sorpresiva, te lleva por un camino cubierto de neblina, hay una mezcla de ritmos que van desde el flamenco español con algo de música oriental. De a poco va subiendo la intensidad, el bajo de John McVie juega un gran papel a lo largo de la interpretación. Al final viene un solo de guitarra de Buckingham que hace que te erice la piel: “Listen to the wind on the water. Listen to the waves upon the shore. Try to sleep, sleep won’t come, just as I begin to fade. (Escucha el viento sobre el agua. Escucha las olas en la orilla. Trata de dormir, el sueño no vendrá, justo cuando empiezo a desvanecer)”.

Christine McVie  nos desciende con “Mystified” para caminar sobre blancas arenas, mientras se ve el sol ocultarse detrás del mar. El teclado hace que esta letra de amor se haga un tarro de miel y la guitarra de Lindsey le da un toque de chocolate para que el enamoramiento sea lo suficientemente dulce. “The light that shines around you it blinds my eyes. There’s a magic surrounds you, tell me where your secret lies. (La luz que brilla a tu alrededor ciega mis ojos. Hay una magia que rodea, dime dónde está el secreto)”.

“Little Lies” es la pieza que faltaba mencionar que conforman los cuatro grandes sencillos del álbum, y esta contraria a las demás, si la escuche muchas veces en la radio, no en vano aparece en el puesto 51 de la lista Billboard Top Hot 100 de 1987. Christine McVie viene a llenar nuevamente de frescura con su voz, con un magnífico coro de Stevie Nicks. Cuenta con una fórmula más pop, quizás ahí está la razón su éxito comercial, sin embargo no tiene el peso de los otros singles.

Llega Lindsey Buckingham con “Family Man”, se  vuelve a conjugar distintos ritmos, destacándose sobre todo una guitarra con sabor español, déjate llevar por el último solo de donde se extiende las seis cuerdas un poco más. “Sara” llega con la característica voz de Stevie Nicks, está construida a su medida, cuenta además con la compañía de Lindsey en algunos momentos del coro.

“Isn’t It Midnight” la pieza más rock del disco, se diferencia totalmente de lo escuchado hasta ahora. Christine McVie  nos va llevando hasta encontrarnos con otro potente solo de guitarra de Lindsey Buckingham. No dejen de escuchar la última parte, se arrepentirán de no hacerlo.

Stevie Nicks  regresa con la canción más suave del disco: “When I See You Again”. Tiene ese toque melódico de temas que sonaron mucho en la radio durante esos días pertenecientes a bandas como “REO Speedwagon” o “Heart”.  Lindsey tiene una importante participación tanto en la guitarra como cantando en la parte final.

De lo más triste a lo más alegre, así llegamos al final con “You And I, Part II”. Lindsey se encarga de cantar esta pieza con toque festivo, provocando que te levantes del asiento para comenzar a bailar, que por cierto la canción “A Sky Full Of Stars” de Coldplay tiene cierto parecido, solo que esta última cuenta con música electrónica, mientras que la primera se mantiene más pura a la esencia de “Fleetwood Mac”.

“Tango in the Night” fue lanzado diez años después “Rumours”, el álbum más exitoso de la banda; y veinte años de que le dieron vida a “Fleetwood Mac” en la ciudad de Londres. También el lanzamiento del disco fue la despedida de Lindsey Buckingham, quien regreso en 1997 para tocar nuevamente con la agrupación. El LP vendió más de cinco millones de copias, logrando colocarse en lo más alto de la lista británica en octubre de 1987 para regresar nuevamente en mayo de 1988.

Aquella cinta la perdí en un lugar aún desconocido, pero un tiempo después lo conseguí en formato CD, colocando este álbum en un importante lugar de mi vida. Si no conoces la banda, y quieres comenzar a descubrirla, te recomiendo que lo hagas con este disco, es una gran producción, te dará las herramientas necesarias para llegar con más facilidad a sus otros trabajos.

Anuncio publicitario

9 respuestas a «“Tango in the Night”: El disco mágico de “Fleetwood Mac”»

    1. Hola !!! Muchas gracias por tus palabras. Es un disco que tiene mucho significado para mi, por ende me he tomado el tiempo de revisarlo con profundidad, aquí solo esta un pedacito de todo lo que pueden encontrar en este gran álbum de Fleetwood Mac. Un abrazo !!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: