Es solo cuestión de repasar rápidamente las principales páginas web de noticias, ver CNN ó la BBC, Siria está en todas partes, son imágenes que muestran la destrucción de un país, un pueblo que vive el horror de una guerra que parece infinita; lo que para nosotros son letras en la primera plana de un periódico, para ellos es la vida sin esperanzas, ver sus sueños derrumbarse como los edificios que caen al ritmo de las explosiones que suenan a la par del tic tac del reloj.
Solo vayan a Google y coloquen la palabra “Siria”, en la parte de “noticias” difícilmente encontrará alguna referencia de su hermosa capital “Damasco”, notas sobre las bellas obras arquitectónicas como la “Mezquita de los Omeyas” o el Castillo “Crac de los Caballeros”, o recomendaciones de restaurantes que debe visitar para disfrutar de la exótica comida de la cultura árabe; lo que aparece son palabras como “enfrentamientos”, “lucha armada”, “arsenales”, “terrorismo”.
Viene a mi mente la canción “Bullet the Blue Sky” de la banda irlandesa “U2”, esa guitarra de “The Edge” que te transporta, estas ahí, escuchando como suenan las sirenas, es un aviso para que corras a buscar refugio porque esta apunto de llover acero caliente, “Bono” te dice “see the face of fear running scared in the valley below… and i can see those fighter planes… bullet the blue sky (se ve la cara del miedo corriendo espantado hacia valle abajo… y puedo ver esos aviones de combate… balaceando el cielo azul)”.
Bono escribió esta canción y la incluyó en el álbum “The Joshua Tree”, para mí su mejor producción. Este disco de 1987 fue una apuesta para alcanzar la cima en los Estados Unidos, solo vean la gran cantidad de sonido country en temas como “Running To Stand Still”, “Red Hill Mining Town”, “In God’s Country” y “Trip Through Your Wires”. “U2” lo hizo, llegó a lo más alto en Norteamérica, conquistaron el país de New York a Los Ángeles, de New Orleans a Seattle. Sin embargo, también estaba presente un importante mensaje, en un momento clave de su historia, justo cuando comenzaba el “Fin de la Guerra Fría” y existía un ambiente de victoria en este lado del mundo: “across the field you see the sky ripped open see the rain through a gaping wound pounding on the women and children who run into the arms of America (A través del campo se ve el cielo rasgado, se ve la lluvia a través de la herida profunda palpitando sobre mujeres y niños, quienes corren hacia los brazos de América)” .“Bullet Blu Sky” cuenta como los inocentes de esta parte del mundo corrieron a los brazos de EE.UU. dejando atrás la destrucción, la violencia, el terror, como consecuenciua de las guerras de los 80’s en Centroamérica.
Y la historia se repite. La guerra de Siria llevó a muchas familias caminar kilómetros buscando refugio en tierras que le garantizarán un poco de paz y un espacio para comenzar. Pero en aquel lugar donde se luchó para derribar el muro, hoy muchos piden a gritos levantar nuevas paredes para evitar la llegada de esas víctimas de la violencia, «ellos no son su problema», dicen. Debemos considerar también una realidad que no se puede ocultar, y es que muchos aprovechan esta situación para expandir la destrucción, una posible respuesta de algunos supervivientes que tienen como única razón de vida la venganza; esto ya se ha visto con varios actos de terrorismo, dando la justificación a los que gritan “no a los refugiados”, a estas personas que solo buscan los brazos del mundo.
Una de las frases que “Bono” predica en “Bullet the Blu Sky”, tomado del Libro del Génesis de la Biblia es: “In the locust wind comes a rattle and hum. Jacob wrestled the angel, and the angel was overcome. You plant a demon seed; you raise a flower of fire. See them burning crosses, see the flames higher and higher”. Es como si Paul David Hewson y el resto de la banda nos profetizará lo que ocurriría si no había un cambio en la política internacional de Estados Unidos, “se crio la flor del fuego y hoy quema cruces, porque tu plantaste la semilla del demonio”. El disco «The Joshua Tree (El árbol de Josué)» increiblemente se presenta en EE.UU. y el mundo como lo hizo Josué ante el Faraón, llevando un mensaje para evitar que avance los males del mundo, y en sus manos esta la solución.
En Siria están muchos ojos apuntando, pero pocas manos ayudando, como también ocurre en otros lugares del mundo, la violencia como respuesta se va expandiendo peligrosamente, el terror se va adueñando de los espacios que parecían impenetrables, y el dolor sigue creciendo en aquellos pueblos donde el tiempo solo conoce el color de la destrucción. El mapamundi de los conflictos es más pesado que el de los campos de paz. Pasan las décadas y siguen “balaceando los cielos azules” cruzando las balas monocromáticas en vez de aves llenos de matices.
Fotografía de Tyler Hicks, tomada de: http://www.nytimes.com/2016/08/27/world/middleeast/syria-civil-war-why-get-worse.html?_r=0
Una respuesta a «Pasan las décadas y siguen «Balaceando los Cielos Azules»»